miércoles, 10 de abril de 2013

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA VIDA COTIDIANA

La tecnología es hoy en día es sinónimo de poder de dominio, las grandes naciones son grandes contenedores de los mas grandes avances tecnológicos por ende los mayores desarrolladores en lo que a este aspecto se refiera. Así mismo este desarrollo se enmarca directamente en el nivel de educación y el desarrollo de la sociedad, al respecto opina Medrano Basanta, Gemma, que las nuevas tecnologías producen un modelo nuevo de formación caracterizado por el paso de una comunicación unidireccional a un modelo más abierto que posibilita la interacción, la diversificación de los soportes de la información y el autoaprendizaje. Lo cual deja ver que el mayor peso que ejerce el avance tecnológico se refleja en los niveles educativos que puedan tener las distintas naciones en el mundo entero.



Por otra parte la tecnología juega papeles fundamenales en el ámbito, salud, cultura y religión, estos aspectos no son menos afectados sólo que éstos dependen en gran medida del motor educación, en tal sentido el hombre en el día a día hace uso de los beneficios económicos muchas veces sin tener conocimiento de ello; de allí que estos beneficios no son aprovechados y canalizados correctamente, un ejemplo cotidiano de lo que acá se plantea es el de los estudiantes que van a los ciber a jugar, a descargar juegos vía internet pero no utilizan las verdaderas herramientas que esto ofrece. Con respectoa lo mencionado anteriormente (Aguilar 1997), menciona que lograr este manejo de la formación y capacitación adecuada de la población no es tarea fácil pues una de las principales dificultades a las que se enfrentan los educadores actuales es que, pertenecen a generaciones que tuvieron que soportar la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la vida cotidiana, sin que muchos las hayan aún asimilado completamente. Mientras que, por el contrario, los educandos han crecido en un mundo en el cual estas tecnologías ocupan muchos espacios de su entorno más inmediato (no obstante que el acceso a ellas aún no sea equitativo). Esta diferencia, denominada actualmente alfabetismo tecnológico, puede llegar a ser un fuerte obstáculo para la incorporación adecuada de nuevos recursos tecnológicos.



Con relación a lo mencionado anteriormente se puede concluir que si los educadores no tienen buenos conocimientos sobre el uso tecnológico como se puede entonces orientar e instruir correctamente a la población.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
Justificación





El proyecto de construcción de un invernadero con control automático está enmarcado para desarrollar principalmente los conocimientos teóricos adquiridos en el de dicho curso en lo que respecta a los sistemas electrónicos.




Abordar y resolver, con autonomía y creatividad, el problema tecnológico aplicando el método de proyectos.




Analizar el sistema técnico (invernadero) para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan.




Usar conceptos y habilidades adquiridos en otras áreas.




Utilizar la representación gráfica para expresar y comunicar la solución adoptada en cuanto a la estructura del invernadero.




Planificar la ejecución del proyecto utilizando diagramas de Gantt con un software especializado.




Realizar tareas de acuerdo con una planificación previa.




Identificar y utilizar los distintos tipos de materiales seleccionado los más adecuados para cada aplicación.




Reconocer y emplear las distintas herramientas presentes en el aula-taller para la ejecución del proyecto.




Respetar las normas de seguridad e higiene en el aula-taller de tecnología.




Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo.




Rellenar un informe técnico sobre la resolución del problema.




Hacer una valoración final sobre la consecución de los objetivos marcados.






Emplear las tecnologías de la información y la comunicación para localizar, crear, analizar, intercambiar y presentar información. (opcional)






Tiene mucha utilidad en el sector agropecuario, además nos sirve en nuestros experimentos caseros para varias aplicaciones como detector de mentiras y similares, y revisar niveles de humedad en distintos circuitos electrónicos.

Objetivo general





Construir un DETECTOR DE HUMEDAD con la finalidad de facilitar un trabajo, es uno de los circuitos de mayor utilidad en el automatismo electrónico.




Objetivo especifico




Crear un detector de humedad en el cual tiene distintas aplicaciones tanto agropecuario como en control de humedad en circuitos electrónicos para prevenir fallas eléctricas, en este caso se va a utilizar como detector de humedad en una planta en especie agropecuaria.




Viabilidad

Este proyecto si se puede llevar acabo, pero es de suma importancia tomar en cuenta, la cuestión económica se cotizo en precio aproximado de $450.ºº pesos su otra contraparte es el diseño del embalaje del cajón y su diseño d fácil utilización pero es viable.





PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA




El problema técnico que hay que abordar consiste en analizar, diseñar y construir un detector de humedad que incorpore los siguientes sistemas electrónicos:




Interruptor fotoeléctrico que posibilite la detección del deterioro de los cultivos.




Interruptor térmico que produzca la entrada en funcionamiento de un sistema de detección de humedad cuando la temperatura interior supere unos límites.




Detector de la humedad del terreno.

Marco Teórico





El detector de humedad, Con este detector de humedad podrá determinar el clima ambiental humedad además de determinar la temperatura superficial de paredes y productos simultáneamente por medio del sensor de temperatura. El detector de humedad y la temperatura de esfera húmeda. Con ello podrá evitar por ejemplo la proliferación de hongos en los alimentos durante su transporte o en el mismo almacén. También es muy útil en el sector de la construcción. Los trabajadores se quejan con frecuencia por no disponer de una herramienta que pueda medir a la vez las condiciones ambientales y la temperatura de las paredes. Además podrá utilizar este detector de humedad en el sector de la industria y del desarrollo de productos.




Creamos un oscilador con el LM555. Abrimos la línea que conduce entre el pin 7 y 6 que está conectada al pin de disparo.




Al quedar en el aire la línea ve una alta resistencia, la cual es la del aire y por tanto quedará encendido un led al azar.




Bajamos esta resistencia con un material húmedo, el cual tendrá en paralelo la resistencia del aire con la del material húmedo. este material puede ser arena, la piel, o el que se nos ocurra.




Al ocurrir esta disminución en la resistencia, se logra poner a oscilar el LM555 y se puede visualizar en los diodos led verde y rojo.




La velocidad de oscilación será proporcional al grado de humedad del material a medir, es decir cuanto más húmedo, más rápido será la oscilación.




Luego amplificamos esta señal y colocamos en la salida un relé para aplicar este circuito al control real de aparatos los cuales pueden manejarse a un voltaje diferente al de la tarjeta, el cual es 12VDC.






Creamos un oscilador con el LM555. Abrimos la línea que conduce entre el pin 7 y 6 que está conectada al pin de disparo.

Al quedar en el aire la línea ve una alta resistencia, la cual es la del aire y por tanto quedará encendido un led al azar.
Bajamos esta resistencia con un material húmedo, el cual tendrá en paralelo la resistencia del aire con la del material húmedo. este material puede ser arena, la piel, o el que se nos ocurra.
Al ocurrir esta disminución en la resistencia, se logra poner a oscilar el LM555 y se puede visual izar en los diodos led verde y rojo.
La velocidad de oscilación será proporcional al grado de humedad del material a medir, es decir cuanto más húmedo, más rápido será la oscilación.
Luego amplificamos esta señal y colocamos en la salida un relé para aplicar este circuito al control real de aparatos los cuales pueden manejarse a un voltaje diferente al de la tarjeta, el cual es 12VDC.





Marco Teórico




El detector de humedad, Con este detector de humedad podrá determinar el clima ambiental humedad además de determinar la temperatura superficial de paredes y productos simultáneamente por medio del sensor de temperatura. El detector de humedad y la temperatura de esfera húmeda. Con ello podrá evitar por ejemplo la proliferación de hongos en los alimentos durante su transporte o en el mismo almacén. También es muy útil en el sector de la construcción. Los trabajadores se quejan con frecuencia por no disponer de una herramienta que pueda medir a la vez las condiciones ambientales y la temperatura de las paredes. Además podrá utilizar este detector de humedad en el sector de la industria y del desarrollo de productos.




Creamos un oscilador con el LM555. Abrimos la línea que conduce entre el pin 7 y 6 que está conectada al pin de disparo.




Al quedar en el aire la línea ve una alta resistencia, la cual es la del aire y por tanto quedará encendido un led al azar.




Bajamos esta resistencia con un material húmedo, el cual tendrá en paralelo la resistencia del aire con la del material húmedo. este material puede ser arena, la piel, o el que se nos ocurra.




Al ocurrir esta disminución en la resistencia, se logra poner a oscilar el LM555 y se puede visualizar en los diodos led verde y rojo.




La velocidad de oscilación será proporcional al grado de humedad del material a medir, es decir cuanto más húmedo, más rápido será la oscilación.




Luego amplificamos esta señal y colocamos en la salida un relé para aplicar este circuito al control real de aparatos los cuales pueden manejarse a un voltaje diferente al de la tarjeta, el cual es 12VDC.

Marco Conceptual





Integrado LM 555




El temporizador 555 es un excepcional circuito integrado, muy difundido en nuestros días.




Nació hace más de 30 años y continúa utilizándose actualmente, puede ver una Breve reseña histórica del temporizador 555




Se puede ver de las figuras que, independientemente del tipo de encapsulado, la numeración de las patillas del temporizador es la misma.




El 556 es un circuito integrado con 2 temporizadores tipo 555 en una sola unidad de 14 pines y el 558 tiene 4 temporizadores tipo 555 en una sola unidad de 14 pines.




Ver las representaciones del temporizador 555


Distribución de pines del temporizador 555





1 - Tierra o masa




2 - Disparo: Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo de retardo, si el 555 es configurado como monostable. Este proceso de disparo ocurre cuando este pin va por debajo del nivel de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez.




3 - Salida: Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador 555, ya sea que esté conectado como monostable, astable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje de salida es el voltaje de aplicación (Vcc) menos 1.7 Voltios. Esta salida se puede obligar a estar en casi O voltios con la ayuda de la patilla # 4 (reset)




4 - Reset: Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida # 3 a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee
5 - Control de voltaje: Cuando el temporizador 555 se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la practica como Vcc-1 voltio) hasta casi O V (en la practica aprox. 2 Voltios). Así es posible modificar los tiempos en que la patilla # 3 esta en alto o en bajo independiente del diseño (establecido por las resistencias y condensadores conectados externamente al 555).





El voltaje aplicado a la patilla # 5 puede variar entre un 45% y un 90 % de Vcc en la configuración monostable.




Cuando se utiliza la configuración astable, el voltaje puede variar desde 1.7 voltios hasta Vcc. Modificando el voltaje en esta patilla en la configuración astable causará la frecuencia original del astable sea modulada en frecuencia (FM).




Si esta patilla no se utiliza, se recomienda ponerle un condensador de 0.01 uF para evitar las interferencias




6 - Umbral: Es una entrada a un comparador interno que tiene el 555 y se utiliza para poner la salida (Pín # 3) a nivel bajo.




7 - Descarga: Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.




8 - V+: También llamado Vcc, es el pin donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 voltios hasta 16 voltios (máximo). Hay versiones militares de este integrado que llegan hasta 18 Voltios




El temporizador 555 se puede conectar para que funcione de diferentes maneras, entre los mas importantes están: multivibrador astable y como multivibrador monoestable

Condensador (Capacitor)


En condensador es un dispositivo formado por dos placas metálicas separadas por un aislante llamado dieléctrico.





Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente.




El condensador o capacitor almacena energía en la forma de un campo eléctrico (es evidente cuando el capacitor funciona con corriente directa) y se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar




El símbolo del capacitor es el que se muestra aliado derecho:




La capacidad depende de las características físicas del condensador:




- Si el área de las placas que están frente a frente es grande la capacidad aumenta




- Si la separación entre placas aumenta, disminuye la capacidad




- El tipo de material dieléctrico que se aplica entre las placas también afecta la capacidad




- Si se aumenta la tensión aplicada, se aumenta la carga almacenada.

12 comentarios: